top of page

 

 

1. ¿Que significan las siglas AMORC?

 

 Las siglas A.M.O.R.C. son la abreviatura del nombre completo de la Orden, que es "Antigua y Mística Orden de la RosaCruz". En algunos textos y documentos se la designa asimismo con la expresión latina "Antiquus Mysticusque Ordo Rosae Crucis", y también como "Antiquus Arcanus Ordo Rosae Rubae et Aurae Crucis". Actualmente, las letras A.M.O.R.C. se inscriben a continuación del título de la Orden, a fin de asociar su nombre tradicional con las siglas bajo las cual se la conoce actualmente en el mundo entero. En otras palabras, se la denomina generalmente como "Orden de la RosaCruz A.M.O.R.C."

 

2. ¿Qué es La Orden RosaCruz, AMORC?

 

La Orden de la RosaCruz A.M.O.R.C. es una organización filosófica, iniciática y tradicional, que perpetua el Conocimiento que los Iniciados le transmitieron a través de los siglos. En términos generales, su objetivo consiste en familiarizar al hombre con las leyes cósmicas y enseñarle a vivir en armonía con ellas, permitiéndole conocer la felicidad y adquirir la Maestría de la Vida, tanto en el plano material como en el espiritual. La Orden reúne a hombres y mujeres pertenecientes a todos los credos religiosos y a todas las categorías sociales.

 

3. ¿Es la A.M.O.R.C. una secta?

 

La A.M.O.R.C. no tiene absolutamente nada en común con una secta por las siguientes razones: En primer lugar, una secta obliga a sus adeptos a separarse del medio familiar y social, lo que entraña todos los dramas que conocemos. Por el contrario, en la Orden de la RosaCruz se anima a los miembros a que tengan una plena integración social, y a que asuman de la mejor manera posible sus responsabilidades como ciudadanos. Por otro lado, se considera que la familia es un bien en el cual hay que preservar, a cualquier, precio la unión y la armonía. En segundo lugar, una secta está dirigida por un gurú que se auto proclama en vida como "Dirigente Supremo".

A manera de información cabe señalar que los Grandes Maestros de la A.M.O.R.C. son elegidos por un período de cinco años. Una vez transcurrido este tiempo, se puede renovar el nombramiento siempre y cuando se considere que han asumido correctamente sus funciones. En el caso contrario, se le reemplaza por un hombre o una mujer más competente. En tercer lugar, una secta siempre exige a sus adeptos la cesión de gran parte de sus bienes materiales, frecuentemente con objeto de financiar un nivel de vida exagerado por parte del gurú. Por su parte, los rosacruces deben solamente aportar una cuota anual moderada, para cubrir los gastos del envío postal, secretariado, informática, imprenta, etc para sustentar la labor de la Orden. Por último, toda secta intenta adoctrinar a sus adeptos de manera que no puedan abandonarla. Opuestamente la A.M.O.R.C. ha hecho de la libertad de consciencia el fundamento de su filosofía y cultiva la reflexión personal. Cabe señalar, además, que todo rosacruz puede interrumpir su afiliación en cualquier momento, sin ninguna justificación por su parte.

 

4. ¿Es la A.M.O.R.C. una religión?

 

En función de su origen, de su naturaleza y de sus objetivos, la A.M.O.R.C. no ha sido nunca una religión. El hecho de que sus miembros sean cristianos, judíos, musulmanes, budistas, hinduistas o de cualquier otra confesión, prueba de por sí que no es una religión demostrando de esta manera su eclecticismo y tolerancia respecto a todos los credos. Como lo demuestra su Tradición y su historia, no es fruto de la creación de un Mesías o un profeta, sino la obra de una Escuela de Iniciados consagrados a perpetuar el Conocimiento a través de los tiempos, desde la más remota antigüedad.

Por otra parte, la Orden no impone dogma alguno, otorgando a cada rosacruz la libertad más absoluta en cuanto a las enseñanzas que le son impartidas.    Consecuentemente no se trata de un camino de creencias, sino de un sendero de Conocimiento basado en la búsqueda individual y un sincero deseo de superación. En definitiva, la fe es propia de todo individuo que se interesa por los valores espirituales de la existencia y que hace de dichos valores el fundamento de su filosofía personal. .

 

5. ¿La A.M.O.R.C. no es una religión, pero creen los rosacruces en Dios?

 

 Habría que considerar cuál es la definición que se tiene de Dios. Si se entiende que un Super Hombre sentado en un trono en algún lugar del cielo y cuyo comportamiento hacia los hombres se asemeja al de un padre con sus hijos, podemos decir que los rosacruces no creen en Dios. Esta descripción corresponde a un concepto muy primitivo de la Divinidad. Bajo un punto de vista rosacruz, Dios es, en principio, la Inteligencia Universal que ha pensado, manifestado y animado toda la Creación, en concordancia con leyes innumerables y perfectas. Es lo que tradicionalmente se denomina como "El Gran Arquitecto del Universo". Precisemos, igualmente, que los rosacruces no pretenden conocer a Dios, ya que es ininteligible e incognoscible. Ellos estudian las leyes por las cuales Él se manifiesta en el universo, en la naturaleza y en el hombre.

 

6. ¿Qué finalidad tiene la Orden de la RosaCruz?

 

Desde lo más profundo de su ser, el hombre aspira a la felicidad, pero frecuentemente no sabe dónde ni cómo encontrarla. La mayor parte del tiempo, la busca en los placeres que su entorno material le puede procurar, mas la realidad cotidiana le demuestra que esos placeres son efímeros y que casi siempre dejan un vacío. Este vacío tiene la dimensión del abismo que se ha formado en el alma y el cuerpo de la mayoría de las personas. Es justamente para reconciliar al hombre consigo mismo, que la A.M.O.R.C. propone sus enseñanzas a quienes buscan el Conocimiento y aspiran a llevar una vida más conforme con sus aspiraciones.

 

7.¿Cuál es la consigna de la A.M.O.R.C.?

 

La consigna de la A.M.O.R.C. es "La mayor tolerancia dentro de la más estricta independencia". Esta es su posición con respecto a todos los movimientos que actúan en pos del avance cultural y espiritual de la humanidad. Además, se prohíbe toda discusión y toda actividad de índole política, lo que explica por qué agrupa a personas que pertenecen a los distintos estratos sociales. La consigna de la Orden se refleja en sus enseñanzas, que no son sectarias, ni dogmáticas. En este aspecto, el objetivo del rosacrucismo es, principalmente, el de inducir a que cada miembro se plantee preguntas, en lugar de dar respuestas categóricas a los temas estudiados. Este comportamiento cultiva el espíritu de tolerancia, sentando las bases de una personalidad equilibrada, libre e independiente, capaz de escoger sus propias convicciones filosóficas.

 

8. ¿A pesar de que la Orden no es una religión su símbolo ostenta una cruz ¿Qué significa?

 

La cruz existía siglos antes de la era cristiana en Egipto, Israel, la India y otros países de grandes tradiciones. No es sino hasta el siglo IV, que se convierte en el símbolo oficial del cristianismo. A este respecto, debe saberse que el símbolo de los primeros cristianos era un pez, designado bajo el nombre griego de "Ichtus". En el símbolo de la Orden, la cruz no tiene absolutamente ninguna connotación religiosa. Representa, como en sus orígenes, el cuerpo físico del hombre. En cuanto a la rosa, simboliza el desarrollo de de su alma, que se abre y esparce su aroma al mundo que la rodea. En conjunto, la Rosa Cruz resume la dualidad del ser humano y el proceso de su evolución espiritual.

 

9. ¿Queda uno comprometido con la A.M.O.R.C. por juramento, para toda la vida?

 

Es tan fácil convertirse en miembro de la A.M.O.R.C., como abandonarla. En este sentido, no existe ningún juramento que comprometa a un rosacruz de por vida. Por cierto, el único compromiso, al que se compromete el afiliado, es el de devolver, en caso de baja la totalidad de los documentos recibidos, ya que siguen siendo propiedad legal y moral de la Orden.

 

10. ¿Cuáles son las características específicas de la A.M.O.R.C. como Organización Tradicional?

 

Hasta donde llega nuestro conocimiento, la A.M.O.R.C. es la única Organización Tradicional que reúne los siete criterios fundamentales para ayudar a la humanidad en su evolución espiritual: es mundial, apolítica, no religiosa, abierta tanto a hombres como a mujeres, no segrega ninguna raza, es accesible a todos los estados sociales y proviene de una Tradición Primordial, lo que quiere decir: un legado cultural y espiritual que se remonta a los albores de la civilización humana.

 

11. ¿Se admite a las mujeres en la Orden?

 

Naturalmente, y desde siempre. Hay mujeres entre los Grandes Maestros de la Orden, lo que comprueba que ellas gozan del mismo estatus y de las mismas prerrogativas que los hombres

 

12. ¿Los estudios rosacruces son para todas las edades?

 

Se pueden empezarlos estudios rosacruces a los 18 años (16 con autorización de los padres o tutores) aunque muchas personas consideradas "de edad" se afilian en la A.M.O.R.C. encontrando una nueva vida más serena. No es infrecuente encontrar en la Orden hombres y mujeres de setenta años o más, que son miembros de hace uno o dos años. En términos generales, su único pesar es el no haber conocido antes a la Orden. No es más difícil comprender y aplicar las enseñanzas rosacruces a una edad avanzada, de lo que podría resultar cuando se es joven.

 

13. ¿La A.M.O.R.C. tiene el monopolio de la verdad?

 

La A.M.O.R.C. nunca ha pretendido tener el monopolio de la verdad. En principio, toda organización religiosa o mística con esas pretensiones está comprobando su intolerancia y su dogmatismo. Digamos más bien que la Orden de la Rosa-Cruz es un sendero de Conocimiento que propicia, entre sus miembros, un acercamiento a la Verdad.

 

14. ¿Es la Orden de la RosaCruz una organización secreta?

 

Aunque la Orden de la Rosa-Cruz ha sido calificada por ciertos historiadores y autores contemporáneos como una sociedad secreta, ella misma no se autodefine de esta manera. Se sobrentiende que lo que es secreto, deliberadamente se oculta con la finalidad de que el público no conozca su existencia. Ahora bien la A.M.O.R.C. es una organización cuya existencia se conoce porque ella misma se da a conocer mediante conferencias públicas. Por lo tanto, no es secreta, sino más bien discreta. Las enseñanzas de la A.M.O.R.C. y algunas de sus actividades están dirigidas exclusivamente a los miembros, asumiendo un carácter privado. Esto ocurre en muchas organizaciones, aunque no por ello se las denomina "sociedades secretas". Por último, todo individuo y toda colectividad tiene derecho a una vida privada, siendo este derecho inherente al sentido convenido de libertad.

 

15. ¿Gozan los rosacruces de libertad de culto?

 

Un rosacruz es totalmente libre de profesar su religión y puede mantener el credo de su elección a lo largo de su afiliación en la A.M.O.R.C. En este aspecto no existe incompatibilidad alguna entre el misticismo rosacruz y cualquiera de las religiones existentes. Más aún, todo proselitismo en favor de cualquiera de las religiones está prohibido en la Orden y en sus organismos. A este respecto, se tiene que dar prueba de discreción y evitar cualquier actividad o discusión encauzada a promover una religión en particular.

 

16. ¿Cuál es la posición de la Orden frente a la política?

 

La A.M.O.R.C. es totalmente apolítica y no tiene ninguna postura oficial en este aspecto. No obstante, no se puede negar que la política es parte integrante de la actividad humana, ya que es difícil hacer una abstracción. Sin embargo, es lamentable el hecho de que la política divida a los hombres en lugar de acercarlos, puesto que en la mayor parte de los casos se dedica a defender los intereses corporativistas o a transmitir dogmas ideológicos partidarios. Quienes deberían dirigir un país no son los partidos políticos, sino las personalidades competentes, independientemente del partido al que pertenecen.

 

Desde el punto de vista místico, podemos considerar que la más alta forma política no es otra que la espiritualidad. Evidentemente, ningún país o corporación podrán resolver sus propios problemas si no resuelven, al mismo tiempo, los problemas de los demás. Por otra parte, esta es la primera vez que se produce una exigencia de este tipo en la historia de la humanidad y es porque la economía se ha mundializado e incorporará, en los sucesivo, los intereses de todas las naciones y de todas las colectividades. De todas maneras, no podemos oponernos a la evolución, porque ésta responde a una ley natural, digamos, incluso podríamos decir, espiritual. Queramos o no, todos los hombres evolucionan gradualmente hacia el estatus de "ciudadano del mundo".

 

17. ¿Por qué en la A.M.O.R.C. no se habla de política?

 

Si  la A.M.O.R.C. se implicara en la política, crearía inevitablemente una división entre sus miembros, ya que estos pertenecen a todos los estamentos sociales y no comparten necesariamente las mismas opiniones. De todas maneras, pensamos que la política no puede resolver todos los problemas de los que adolece la humanidad y tampoco podría ser arbitraria. El misticismo, sin embargo, transmite soluciones que están por encima de los intereses personales o corporativistas. Si la A.M.O.R.C. existe en países con regímenes totalmente opuestos, es precisamente por su cualidad de apolítica y por su tendencia a establecer una Fraternidad Universal, basada en la espiritualidad y en un ideal que apunta al bienestar de cada individuo y al de la totalidad de los pueblos. Es así como todo rosacruz, a la par de sus actividades específicas en la Orden, goza de una total libertad de opinión política y asume, según su parecer, sus deberes como ciudadano. Por otro lado, algunos de ellos, considerando su profesión, están directamente implicados en la vida política de uno o varios países. A ellos les corresponde proceder según su consciencia de místicos

 

18. ¿Tienen los rosacruces lugares de reunión?

 

Para permitir que los rosacruces se reúnan si así lo desean, la Orden ha establecido organismos locales en ciudades importantes. Según el número de miembros que los frecuentan, llevan distintos nombres. Cualquiera que sea su estatus, estos organismos son lugares de encuentro y sirven de marco a las actividades místicas que perpetúan el aspecto oral de la Tradición Rosacruz. Por otro lado, es en las Logias donde se confieren las iniciaciones rosacruces en toda su pureza tradicional.

 

19. ¿Hay iniciaciones en la A.M.O.R.C.?

 

Naturalmente. Si no hubiera iniciaciones, querría decir que la A.M.O.R.C. no es una organización verdaderamente tradicional e iniciática. No obstante, las iniciaciones rosacruces no tienen nada que ver con prácticas ocultas, supersticiosas o fantasiosas. Sin entrar en detalles, digamos simplemente que dichas iniciaciones consisten en ceremonias simbólicas, cuyos tres principales objetos son: primero, estudiar; segundo, revelarle un aspecto específico de la Tradición Rosa-Cruz y tercero, permitirle estar, momentáneamente, a la escucha de su propia consciencia. Cabe precisar igualmente, que no son obligatorias y que cada miembro las puede efectuar individualmente en su hogar o, si lo prefiere, de forma colectiva en un Templo de la Orden.

 

20. ¿Cuáles son los recursos económicos de la Orden?

 

En todos los países del mundo, la A.M.O.R.C. está reconocida como una organización sin fines de lucro. En efecto, no tiene carácter comercial ni lo tendrá nunca. En virtud de este principio, las enseñanzas rosacruces no se venden como libros ni pueden ser adquiridas en ninguna modalidad. Como toda asociación fraternal o cultural, la Orden debe cubrir sus propias necesidades, lo que se consigue gracias a las cotizaciones anuales de los miembros. A pesar de los considerables gastos engendrados por las enseñanzas individuales que se imparten (secretariado, informática, envíos postales, imprenta, etc.) dicha cotización anual es totalmente razonable. Está entre las más módicas que han fijado otras organizaciones filosóficas o tradicionales de una naturaleza similar.

 

21. ¿Espera la A.M.O.R.C. la llegada de un Líder Mundial?

 

La A.M.O.R.C. no espera la llegada de un "Líder Mundial". Sus dirigentes no creen que vaya a encarnarse ningún Mesías en la Era de Acuario, como lo hizo Jesús en la Era de Piscis. Podemos considerar que se ha dicho todo en materia de espiritualidad, y que la humanidad ha alcanzado un nivel de consciencia que le permitirá, en lo sucesivo, hacerse cargo de su propio destino. Es ella quien tiene que escoger ante las alternativas que se le presentan y llevar a la practica lo que Zoroastro, Moisés, Buda, Jesús, Mahoma y, en términos generales, todos los sabios del pasado han enseñado a los hombres. Por otra parte, los rosacruces siempre han considerado que el más grande de los Maestros no es otro que el propio Maestro Interior, que es la encarnación de Dios en cada ser humano.

 

22. ¿Qué importancia atribuye la A.M.O.R.C. a la ecología?

 

Evidentemente, la tierra es el marco de nuestra vida. Desde el punto de vista rosacruz, ella es también el cuerpo que el alma colectiva de la humanidad utiliza para evolucionar hacia su propio ideal de Perfección. Por otro lado, es la obra máxima de la Creación. Merece, por lo tanto, nuestro mayor respeto y debe suscitar nuestra admiración. Lamentablemente, los hombres, por ignorancia, negligencia o por interés, no dejan de perjudicarla (contaminaciones diversas, una excesiva deforestación, la exterminación de algunas especies, etc.). Si no se hace nada a nivel mundial para acabar con todo ello, nuestro planeta podría enfermar en una lenta agonía y todos tendremos una gran parte de responsabilidad en este problema planetario.

 

Por último, diremos que la ecología es parte integrante del misticismo, ya que no podemos interesarnos por los misterios de la vida sin preocuparnos por la Tierra, nuestro planeta. Por ello los rosacruces son particularmente sensibles a los problemas del medio ambiente y se esfuerzan por servir de ejemplo con un comportamiento respetuoso hacia la naturaleza y hacia todos los seres vivos.

Desde el momento en que uno se dedica a la espiritualidad, no puede sino sentirse comprometido con el devenir del planeta, que es una admirable manifestación de las leyes divinas y será por siempre la cuna de la Madre Naturaleza para todos los hombres.

 

23. ¿Es la A.M.O.R.C. una organización de sanadores?

 

De hecho, uno de los grados de la A.M.O.R.C., el sexto, está dedicado a la terapéutica rosacruz, o sea a los métodos que los Rosacruces utilizan desde hace siglos para sanar o curar una amplia gama de enfermedades. Precisemos que estos métodos, que están basados en la estimulación del sistema nervioso autónomo mediante el magnetismo que emana de nuestras manos, son el legado que nos han transmitido los Esenios. No obstante, la Orden no pretende hacer de sus miembros unos sanadores; impone, en este campo, un marco ético sumamente riguroso. Por otra parte, siempre se ha insistido en la afiliación de que los tratamientos rosacruces no constituyen en ningún caso, un substituto a la medicina o a la cirugía convencional, sino más bien un complemento. Entre los rosacruces, hay gran número de médicos y cirujanos.

 

24. ¿Cuál es el concepto rosacruz de la moral?

 

En términos generales, la moral se puede resumir en tres puntos: el respeto a uno mismo, el respeto a los demás y el respeto a nuestro entorno. Estos tres aspectos resumen los principios Rosacruces: El respeto a uno mismo implica amarse, cuidar el cuerpo, la mente y el alma de cada uno buscando el equilibrio, la paz profunda y la felicidad auténtica. El respeto a los demás nos hace sociables, promueve la comprensión, la tolerancia, la ayuda, la caridad, la participación y colaboración en proyectos humanitarios, en definitiva nos mueve a mejorar la Humanidad. El respeto a nuestro entorno debería haceros responsables en el uso correcto de la Madre Naturaleza (no abuso), cuidando de ella como ella cuida de nosotros.

 

25. ¿Qué piensan en la A.M.O.R.C. sobre la brujería y la magia negra?

 

En la A.M.O.R.C. siempre se ha afirmado que la brujería y la magia negra no ejercen ningún efecto en aquellos que no creen en su eficacia. Las practicas maléficas se basan en el temor que suscitan en torno a las personas crédulas y supersticiosas. Es así como un individuo si está convencido de que es víctima de un maleficio, se autosugestiona negativamente y acaba por crear las condiciones que, efectivamente, se traducirán en mala suerte, enfermedad, un accidente, etc. Pero en este caso es una víctima, no del brujo o del hechizo, sino de su propio envenenamiento mental. Desde la perspectiva rosacruz, ningún individuo tiene el poder para perjudicar a otro mediante el pensamiento.

 

 Aquellos que pretenden contar con tales poderes se mienten a sí mismos y abusan de la ignorancia de la gente. Por último, nuestros propios pensamientos son lo único que surte efecto en nosotros. Si son negativos, perturban nuestra armonía interior y nos pueden acarrear diversos problemas. Si son positivos, contribuyen a nuestro bienestar y a nuestra felicidad.

 

26. ¿Qué enseña la Orden respecto al karma?

 

El karma (en Oriente), también llamado en Occidente "ley de compensación" o “ley de la causa y efecto”, es una ley primordial que sostiene que nuestra vida cotidiana está condicionada por la manera en que aplicamos nuestro libre albedrío. En otras palabras, es el principio según el cual cada persona cosecha lo que ha sembrado. Es importante comprender que el karma puede ser tanto positivo como negativo.

 

 

 

27. ¿Creen los rosacruces en la reencarnación?                                                              

 

La reencarnación forma parte de las enseñanzas de la Orden, aunque no constituye en ningún caso un dogma. Ciertamente, hay rosacruces que no admiten esta doctrina por razones personales. Esto no les impide progresar en el plano interior, ya que no son realmente las creencias o las convicciones de cada uno lo que importa en este tema, sino los esfuerzos que se despliegan para perfeccionarse y actuar como lo debe hacer un místico digno de serlo.  Desde el punto de vista rosacruz, la reencarnación se basa en el hecho de que la meta del hombre es la Perfección, y que es casi imposible acceder a ese objetivo en una sola vida. Tiene, por lo tanto, que volver a encarnarse muchas veces para alcanzarla. En cuanto logre la perfección, no tendrá la obligación de volver a vivir en la tierra y se mantendrá, si así lo desea, como un alma en el mundo invisible, participando directamente en el Plan Cósmico.

 

28. ¿Qué importancia se atribuye al desarrollo de los poderes psíquicos?

 

Aunque el estudio de los poderes psíquicos está incluido en las enseñanzas de la Orden (la telepatía, la telequinesia, la radiestesia, la clarividencia, la proyección psíquica, etc.), los rosacruces les atribuyen una importancia secundaria y no hacen de su desarrollo un objetivo en sí mismo. Por otro lado, estos poderes, en ningún caso constituyen un criterio de evolución espiritual. Desde el punto de vista rosacruz, lo que más importa es el desarrollo de nuestras facultades espirituales, o sea el despertar de las virtudes propias del alma (la generosidad, la humildad, la tolerancia, etc.)

 

29. ¿Existen otras organizaciones rosacruces?

 

Sí existen organizaciones que usan el termino "Rosacruz" o "Rosa-Cruz", ya que estas palabras son de dominio público. Sin embargo, ninguna de estas organizaciones denominadas rosacruces, cuya mayoría son de reciente creación, podría reivindicar un espacio auténtico dentro de la verdadera Tradición Rosa-Cruz. En nuestros días, la A.M.O.R.C. es heredera de esta Tradición y la que la perpetua mediante sus rituales o enseñanzas.

 

30. ¿En qué consistían las Escuelas de Misterios?

 

Las primeras escuelas de misterios se remontan al antiguo Egipto. Como su nombre indica, en esta escuela se estudiaban los misterios del universo, de la naturaleza y del ser humano. Sólo eran admitidos en ellas quienes habían demostrado su mérito y su sincero deseo de Conocimiento. El trabajo se llevaba a cabo únicamente en los templos que habían sido construidos con esta finalidad. La Tradición Rosacruz señala que las grandes pirámides de Gizeh eran lo más sagrado que existía, a los ojos de los iniciados. Contrariamente a lo que afirman la mayoría de los historiadores, estas pirámides no fueron construidas para servir de tumba a ningún faraón. Ellas eran lugares de estudio y de iniciaciones místicas.

 

31. ¿Qué relación tiene la A.M.O.R.C. con las demás organizaciones esotéricas?

 

La relación de la A.M.O.R.C. con respecto a otras organizaciones esotéricas se resume en su consigna: "La mayor tolerancia dentro de la más estricta independencia". Esto quiere decir que manifiesta hacia otros colectivos esotéricos el más elevado respeto, para preservar su peculiaridad tradicional e iniciática.

 

32. ¿Los rosacruces tienen que adoptar una forma de vida especial?

 

A los rosacruces no se les pide ninguna forma de vida especial (vegetarianismo, abstinencia, meditación intensiva, etc.). Más aún, ellos no deberían seguir las órdenes y directrices de ningún gurú que se las impusiera.

 

Por el contrario, desde el comienzo de su afiliación, se les recomienda no escuchar más que la voz de su propia consciencia y considerarla como su único Maestro.

 

De igual manera, se les pide que mantenga siempre un vívido signo de interrogación y que no acepten, en cuanto a enseñanzas, más que las que ellos han podido constatar por sí mismos. En general, la A.M.O.R.C. no hace sino proponer sus enseñanzas, que son en principio impersonales; no las impone jamás, En este sentido el objeto del rosacrucismo es, más que nada, propiciar a que cada miembro se plantee preguntas; nunca intenta dar respuestas categóricas a las materias que se estudian. Al respecto, se puede decir que la respuesta rosacruz está totalmente exenta de dogmatismo y sectarismo.              

        

33. ¿Exige la Orden a sus miembros que se abstengan de comer carne, fumar o beber alcohol?

 

La A.M.O.R.C. no intenta cambiar los hábitos y la forma de vida de sus miembros con medidas autoritarias o por decretos autocráticos. Las enseñanzas rosacruces hacen comprender gradualmente a cada uno, lo que es conveniente para su propia salud, delegando en sí mismos la determinación de seguir tal o cual régimen alimentario. En este campo, no hay nada mejor que el estudio y la experiencia personal.

 

34. ¿Se inmiscuye la A.M.O.R.C. en las actividades familiares, religiosas, políticas, sociales o profesionales de sus miembros?

 

Jamás se ha requerido de un rosacruz que haga algo que pueda constituir una ingerencia de la Orden en su vida familiar, religiosa, política, social, profesional u otra. En este aspecto, la A.M.O.R.C. respeta al máximo la libertad de cada uno, así como las leyes vigentes.

 

35. ¿Cómo conciben el sufrimiento los rosacruces?

 

Ante todo debemos aclarar que los rosacruces no consideran que el sufrimiento sea una necesidad para evolucionar espiritualmente o para acercarse a Dios. Lo ideal sería no tener que pasar por la experiencia del sufrimiento, cosa que es prácticamente imposible en razón de la condición humana actual.

Sin embargo, el hecho de sufrir debería conducir, generalmente, a una toma de consciencia positiva para la evolución espiritual de la persona en cuestión, induciéndola a relativizar los demás problemas existenciales, especialmente aquellos que son de naturaleza puramente material. En todos los casos debe hacerse todo lo posible para socorrer a quienes sufren, ya sea física o mentalmente.

 

36. ¿Desde el punto de vista rosacruz ¿cómo se explica la crisis que está viviendo el mundo en la actualidad, y cuál sería la respuesta filosófica cuya aplicación le pondría fin?

 

La historia es un eterno recomenzar, en el sentido de que la humanidad vive periódicamente épocas de crisis, que constituyen sus pruebas evolutivas. Vivimos en un mundo en el que predomina el materialismo, entrañando todos los males que conocemos. Desde la perspectiva rosacruz, es evidente que la única manera de remontar la crisis actual consiste en regresar a los valores esenciales de la vida: el amor, la solidaridad, la fraternidad y, más que nunca, la espiritualidad.

 

 

37. ¿Qué finalidad tiene el hombre sobre la Tierra?

 

Según la filosofía rosacruz, la finalidad del hombre es la de evolucionar hacia el estado de Perfección total o relativa que, en la Tierra, han manifestado seres excepcionales tales como Zoroastro, Moisés, Buda, Jesús, Mahoma, para citar unos pocos. En virtud de este principio, resulta evidente que tal finalidad no puede ser alcanzada en una sola vida es por eso que la mayoría de los rosacruces admiten la reencarnación como una evidencia.                            

Dicho en otras palabras, muchos de ellos están convencidos de que cada ser humano se reencarna en varias vidas hasta que consigue el estado de Perfección. .

 

38. ¿En qué se diferencia la AMORC de otros movimientos actuales?

 

En nuestros días hay multitud de sectas, hecho que afecta lamentablemente a la A.M.O.R.C. Este fenómeno se debe a que cada vez más personas se interesan en la espiritualidad, ya sea por convicción profunda o por rechazo al materialismo excesivo en el que está sumida actualmente la sociedad moderna.                                                                                        Esta situación ha dado lugar a que gran número de  individuos hayan hecho del esoterismo un parapeto comercial por demás lucrativo, y no titubean en decir o escribir cualquier cosa sobre temas filosóficos y místicos. En cuanto a la identificación de lo que aporta la A.M.O.R.C., más que las sectas u otros movimientos, basta con considerar el contenido de sus enseñanzas para convencerse de que se sustentan en una ontología verídica y no en la explotación comercial de unos temas en boga.

 

39. ¿Creen los Rosacruces que algún día llegará la Humanidad a un Conocimiento Universal que hermane a todas las religiones?

 

El destino de la humanidad es evolucionar hacia una unidad de consciencia. Cuando esto se logre, los hombres no razonarán más como ciudadanos de uno o otro país, sino como ciudadanos del mundo. Ciertamente aún falta mucho para alcanzar esta meta porque las razas, los pueblos, las etnias, las tradiciones y las culturas siguen siendo un elemento de división y probablemente lo sigan siendo durante décadas, quizás siglos. No obstante, las naciones acabarán fusionándose, lo que implicará progresivamente, en el plano espiritual la conformación de un Conocimiento Universal, que será la síntesis de las religiones actuales o más exactamente, de sus más místicas doctrinas.

 

 

40. ¿En pocas palabras, ¿qué es un Rosacruz?

 

Un rosacruz es un buscador de respuestas a las grandes preguntas de la vida, es un perpetuo estudiante que paso a paso va avanzando en el camino del Conocimiento y en la búsqueda de las verdades que satisfagan sus necesidades. En este sentido podríamos decir, según Pitágoras, que es una persona “que ama la sabiduría”.

40 Preguntas y Respuestas

bottom of page